Mucho se habla sobre Openstack, quizá fabricantes y vendedores tienen su charla comercial relacionada con este producto, sus multiples caracteristicas y ventajas en cada una de sus lineas. Pero en lo que todos coinciden, es en que Openstack se visualiza como el producto insignia para la computación en la nube, gracias a su arquitectura, que permite integrar tecnologías mixtas (libres/comerciales) lo que le facilita tener infraestructuras heterogéneas reduciendo costos y ayudando a avanzar mas rápido.
Cuando se habla de tecnologías mixtas e infraestructuras heterogéneas se puede decir que OpenStack es una solución conformada por diversos componentes que permiten controlar recursos de computación tales como almacenamiento, redes, memoria, disco, procesador entre otros. Estos componentes están divididos en productos/proyectos que iré mencionando en los diferentes post de este blog. Entre estos se encuentran: El proyecto horizon que es el panel de control/Dashboard tanto de administradores como de usuarios finales para gestionar su infraestructura, el proyecto Keystone que ofrece servicios de identidad, Token, Catálogos y quotas de uso y Nova, también conocido como OpenStack Compute, el cual se encarga de controlar su infraestructura e interactuar con los componentes de virtualización para lanzar las vm/instancias.
Arquitectura de OpenStack
Al buscar un gráfico de la arquitectura Openstack inicialmente puede parecer un poco complejo, ya que se visualizan varios componentes y conexiones entre si. Pero teniendo en cuenta que Openstack es una solución compuesta por muchos proyectos, encontramos que cada uno de los recuadros equivale a un proyecto y que cada uno de estos generalmente cuenta con una interfase API, para recibir los requerimientos internos y así determinar a nivel especifico de ese servicio que acción realizar. Gracias a esta misma arquitectura, Openstack se hace tan versátil al momento de integrarse con otros productos (libres/comerciales). Un ejemplo seria que si en algún momento se desea que la capa de computo la realice un producto comercial como VmWare, simplemente se le indica al proyecto Nova que se integre con vmware. Pero en la capa superior de Openstack (gráfico) todos los requerimientos seguirán llegando incialmente al API (componente nova-api) y desde este componente hacia abajo se encargara de traducir los requerimientos
A Quienes esta orientado OpenStack
Openstack como proyecto permite crear nubes publicas, privadas y mixtas, en principio se indica que es un proyecto para proporcionar Infraestructura como Servicio (IaaS) pero al ser un proyecto tan modular se podría escalar al nivel deseado, desde IaaS, pasando por PaaS y finalizando en SaaS (definiciones en Wikipedia), de esta forma podría estar instalado en una empresa que quiera gestionar toda su plataforma de forma centralizada hasta prestadores de servicios como datacenters que quieran vender cargas de trabajo (vm) o servicios
En futuros post, entraremos a fondo en cada uno de los componentes para conocer como funcionan en su interior y la forma como se integran a Openstack
Este blog nace desde mi punto de vista de la falta de información en nuestro idioma acerca de OpenStack, En caso de querer colaborar con este blog, escribir sugerencias y correcciones estoy muy atento.
Gracias por comentar
Fuentes:
http://docs.openstack.org/developer/nova/nova.concepts.html
http://docs.openstack.org/developer/keystone/
http://docs.openstack.org/developer/horizon/
http://www.openstack.org/
https://en.wikipedia.org/wiki/Cloud_computing
No hay comentarios:
Publicar un comentario